Lunes, 16 Junio, 2014 - 12:33
"Las obras remarcan la vida (política) del objeto como material valorable en la comunidad a través del trabajo acumulado para su realización. En un capitalismo feroz que nos arrastra a todos como en una riada, proyectos como este devienen asideros donde agarrarse, esperanzas desde los márgenes." - Una reseña de Avelino Sala sobre la exposición en Galería ADN, Barcelona. Publicado en A*DESK Highlights.
Leer más
Martes, 27 Mayo, 2014 - 00:07
Nire ama Roman hil da (Mi madre ha muerto en Roma) se presentará en III. Manifiesto. Arte hoy, ante las dudas, el tercer capítulo de la serie de exposiciones El texto: principios y salidas, en Fabra i Coats - Centre d’Art Contemporani de Barcelona. El trabajo se compone de 50 facsímiles de las inscripciones excepcionales halladas en el yacimiento arqueológico de Iruña-Veleia, País Vasco, y un vídeo en el que los grafitos son descifrados por diferentes expertos a favor y en contra de su falsedad.
31 de mayo–6 de julio 2014. Inauguración, viernes 30 de mayo a las 20:00.
Con Chto Delat, Ferran Garcia Sevilla, Rubén Grilo, Núria Güell & Levi Orta, Saskia Holmkvist, Iratxe Jaio & Klaas van Gorkum, Mariona Moncunill, Wilfredo Prieto. + Esther Ferrer + Martha Rosler + Guerrilla Girls
Comisariado por David Armengol & Marti Manen
Fabra i Coats - Centre d’Art Contemporani de Barcelona
c/ Sant Adrià, 20. 08030 Barcelona
Leer más
Martes, 20 Mayo, 2014 - 21:24
El vídeo Marea, o el desastre ecológico como un fenómeno político y social va a ser mostrado en la exposición "Cómplices y Testigos” del 24 de mayo al 31 de julio 2014 en la ADN Galería en Barcelona.
El trabajo se realizó entre el 2002 y el 2004 y se centra en la movilización social producida tras el accidente del petrolero Prestige en uno de los momentos social y políticamente más intensos de las últimas décadas en España. La Plataforma Nunca Maís creada en aquel contexto puede ser considerada como precursora del movimiento 15M y Occupy en el 2011.
Leer más
Martes, 6 Mayo, 2014 - 10:56
Pablo Uribe, Iratxe Jaio y Klaas van Gorkum
Museo de Arte Contemporáneo de Montevideo, Uruguay
Del 10 al 18 de mayo, 2014 / De 11 a 20 hs
Discursos encontrados confronta la obra Air discurso de Pablo Uribe y Últimas palabras de Iratxe Jaio y Klaas van Gorkum. Mientras que en Air discurso 5 actores de teatro interpretan sin palabras, sino mediante gestos y movimientos el discurso enunciado el 27 de noviembre de 1983 frente al Obelisco de los Constituyentes por Alberto Candeau -considerada como la proclama que dio inicio a la caída de la dictadura cívico-militar en Uruguay- , en Últimas palabras se toman fragmentos del alegato final de Astiz -condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad por el Gobierno Argentino- los cuales son interpretados por un actor de teatro con las constantes correcciones de un instructor de oratoria.
Leer más
Sábado, 3 Mayo, 2014 - 13:50
"The margins of the factory" is featured as a Critic's Pick in Artforum.
The practice of Rotterdam-based artists Iratxe Jaio and Klaas van Gorkum explores social transformation in the West brought forth by late capitalism. In their latest exhibition, organized by the independent curatorial group Latitudes, they examine the “image” of labor that has emerged as economic systems based on Ford-inspired models of mass production have gradually been replaced by immaterial, service-based economies.
Leer más
Sábado, 3 Mayo, 2014 - 13:39
David G. Torres habla sobre "Los Márgenes de la Fábrica" comisariado por Latitudes en ADN Platform.
"Con el título genérico de Los márgenes de la fábrica los artistas presentan dos proyectos complementarios en los que insisten en desarrollar unas propuestas que tienen mucho de estudio sociológico, búsqueda de los propios orígenes y arqueología del trabajo."
Leer más
Sábado, 3 Mayo, 2014 - 13:12
Max Andrews from Latitudes interviews us for the Frieze Magazine, about recent projects such as "Work in progress" and "Producing time in between other things".
"We have a long-standing interest in the image of ‘work’, and in the relation between art and labour. So we took this scene as the starting point for a cinematic analysis of production processes, both in these semi-clandestine workshops as well as in the main factory itself. Our approach has been strictly dispassionate, free from any superficial attempt to give the workers a voice. Instead, we focused our camera on the disciplinary conditions and rationalization of these processes, reproducing them in the montage by breaking up complex scenes into smaller units and stitching them back together again."
Leer más
Lunes, 24 Marzo, 2014 - 10:51
Introspection is a chronic pathological condition of the Occupy movement. Everyone is constantly preoccupied with how much of their past to give up in return for a future that hasn’t arrived yet. What if we fail? Or worse, what if we’re successful? What if we do manage to change the world? What will it look like? Will it still need us? We share the restless anxiety of the revolutionary who knows one must become obsolete in order for the revolution to succeed.
Open! has published Keeping the Peace, our text on our experiences in Occupy Amsterdam. Read the complete essay here. Open! is an Amsterdam-based publication platform that fosters and disseminates experimental knowledge on art, culture and the public domain. It works with theorists, artists and designers who contribute to the creation of an experimental and critical body of thought.
Leer más
Lunes, 24 Marzo, 2014 - 10:04
Work in Progress (2013) es un proyecto sobre la representación del trabajo. Se sumerge en la industria del caucho de Lea-Artibai, la comarca de donde proviene la familia de Jaio en el País Vasco. El vídeo recoge la producción en masa de piezas de caucho para coches, desde la línea de producción en una cooperativa de trabajadores a talleres subcontratados donde grupos de mujeres en condiciones precarias realizan los acabados a mano. Un grupo de estas trabajadoras son contratadas por los artistas para reproducir cientos de pequeñas esculturas modernistas. Las piezas resultantes producidas en masa se muestran en estanterías de forma que evocan al “Laboratorio de Tizas” del escultor vasco Jorge Oteiza.
Leer más
Martes, 4 Febrero, 2014 - 09:48
Para la inauguración de la exposición "Los márgenes de la fábrica" de Iratxe Jaio y Klaas van Gorkum, Nathaniel Mann interpretó una versión especial de la conocida canción popular "Oi Pello Pello". Nathan canta la canción con un vídeo que muestra a trabajadores en la comarca vasca de Lea Artibai recortando las rebarbas de piezas de caucho destinadas a la industria automovilística. Mientras tanto, el músico va fabricando un dispositivo que retransmite su voz grabada a una radio con la que acaba interpretando un estremecedor dueto.
Leer más