“Nire ama Roman hil da (Mi madre ha muerto en Roma)” es una instalación compuesta por 907 facsímiles de unas polémicas inscripciones procedentes del yacimiento arqueológico de Iruña-Veleia (País Vasco) y un vídeo en el que las inscripciones son descifradas por diferentes expertos a favor y en contra de su falsedad.

Leer más

Koldo Mitxelena Kulturunea
Donostia - San Sebastián
25 Junio  – 26 Septiembre 26, 2015

Artistas:
Cecilia Barriga, Sarah Browne, Carolina Caycedo, Peter Coffin,  David Diao,  Druot Lacaton & Vassal, Ecosistema urbano,  Iratxe Jaio y Klaas van Gorkum, Yona Friedman, Dionisio González,  Tellervo Kalleinen & Oliver Kochta-Kalleinen, Regina de Miguel, Anna Moreno,  Claire Pentecost, Mathias Poledna,  Mika Taanila,  Alain Tanner,  The Temple Crew, Stefanos Tsivopoulos, Mona Vatamanu & Florin Tudor, ZEMOS98, 15M Files.

Comisarios:
Juan Antonio Álvarez Reyes, Alicia Murría, Mariano Navarro

Lo que ha de venir ya ha llegado es una exposición que trata del momento que estamos viviendo, tiempo en el que un radical malestar atraviesa a la sociedad tras años de la que se califica como la primera gran crisis de la globalización. Una crisis que ha puesto en primer plano la fragilidad de los estados y la incapacidad de las estructuras gubernamentales internacionales para impedir, frenar o reorientar sus consecuencias más allá del sacrificio de sus ciudadanos.

Tras analizar los fundamentos ideológicos y las actuaciones de los poderes políticos y económicos que la han desencadenado, está calando en amplios sectores sociales la idea de que son necesarias profundas transformaciones y que los ciudadanos deben ser agentes activos de esos cambios.

Pero su concreción y desarrollo demanda un rearme de ideas que nos permitan imaginar las posibles salidas. Desde este punto de partida la exposición Lo que ha de venir ya ha llegado reúne a una serie de artistas y colectivos de diferentes ámbitos cuyas obras y actividad reflexionan o señalan posibles caminos.

Leer más

We have the pleasure to announce that we made it into the final selection of THE MATERIALITY OF THE INVISIBLE, a fellowship at the Jan van Eyck Academy instigated within the framework of NEARCH, a prestigious European project-based network of archaeological institutes and university departments.

The following artists and art collectives have been selected out of some 300 applicants: Leyla Cardenas, Joey Bryniarska and Martin Westwood, Klaas van Gorkum and Iratxe Jaio, Matthew Wilson and Rossella Biscotti.

Leer más

Tras superar varios obstáculos, nuestro trabajo puede verse al fin en la Bienal de Mardín, Turquía, desde el 15 de mayo del 2015, y gracias a la perseverancia de la comisaria Claudia Segura ante las objeciones de los políticos locales con nuestro trabajo, las restricciones de viaje de la Embajada Holandesa y otros problemas.

Nuestra contribución consiste en una colección de periódicos turcos que compramos el 18 de diciembre del 2004 en la plaza Taksim de Estambul. Los titulares de ese día anunciaban que la Unión Europea había concordado comenzar las negociaciones con Turquía para su adhesión. En un vídeo, dos miembros del partido comunista hojean los periódicos proveyendo una lectura personal del estado de la prensa en Turquía.

Diez años más tarde, este trabajo se muestra por primera vez en Mardin.

Leer más

La exposición LIFE’S FINEST VALUES presenta vídeos de 21 artistas, cineastas y arquitectos. La muestra investiga las interrelaciones entre políticas de vivienda, arte y capital en diferentes contextos urbanos: desde Berlín a Caracas, desde La Havana a Hong Kong, desde Bruselas a Tbilisi. El título de la exposición fue un slogan utilizado por una inmobiliaria de Berlín para promocionar apartamentos de lujo. Los valores del slogan han sido reapropiados por los participantes en sus trabajos. Los vídeos comparten un interés por los textual, el diálogo y la entrevista como medio para el análisis político y la producción de conocimiento. Muchos de los proyectos deconstruyen el lenguaje y la ideología neoliberal, que a menudo extrae conscientemente términos como “libertad”, “valores” y “vida” de su contexto histórico para equipararlos con “libertad de mercado” y “valor económico”, promocionando el concepto de “vida” como un mero proyecto dirigido al mercado.

Leer más

La exposición itinerante Gaur [sic] ha llegado al Centre d'Art Le Lait en Albi, Francia. Inaugurada el 21 de marzo, se podrá visitar hasta el 21 de junio de 2015. La muestra recoge una selección de trabajos en vídeo realizados recientemente en el País Vasco, incluyendo nuestro vídeo Work in Progress.

Con Sra. Polaroiska (Alaitz Arenzana y María Ibarretxe), Colombina’s (Larraitz Torres y Sandra Cuesta), Aitor Lajarin, Zuhar Iruretagoiena, Iratxe Jaio y Klaas van Gorkum, Saioa Olmo, Juan Aizpitarte e Ixone Sadaba. Comisariada por Nekane Aramburu.

Leer más

Wednesday 28th of January - 7 p.m. to 9 p.m.

Conversas is a series of weekly informal meetings to know and discuss projects and interests. During the event two/three Conversadores (those who talk at Conversas) bring something to share with the gathered group, for thirty minutes each. As the title suggests itself, Conversas (Conversations in Portuguese) aim at an equal set up from which both the Conversadores and the group, should be able to profit.

Leer más

La exposición itinerante GAUR(sic), que incluye nuestro trabajo Work in progress, ha llegado a su destino: hoy se inaugura en Santiago de Chile, donde se podrá ver hasta el 15 de febrero. Esta es la última de las 8 paradas de un recorrido que comenzó en junio de 2014: la exposición ha visitado Londres, Managua, Montevideo, Tegucigalpa, San José, Mexiko DF, Córdoba y Santiago de Chile.

Leer más

Nacida en Markina-Xemein (Bizkaia) una y en Delft (Países Bajos) el otro, Iratxe Jaio y Klaas van Gorkum son una pareja de artistas visuales que llevan más de diez años trabajando juntos en Rotterdam. Como compañeros procedentes de tan diferente entorno geográfico y social, comparten entre ellos un sentido de dislocación y un especial interés en aquello que dibuja una identidad cultural. Entre sus exposiciones individuales, destacan “Los márgenes de la fábrica” (2014), en ADN Platform, de Barcelona; o “Réinventer le monde (autour de l’usine)” (2013), en el FRAC (Le Fonds régional d'art contemporain) de Aquitaine.

Leer más

El abogado comparaba a menudo al sistema judicial con el teatro. Entendió que hay una lógica performativa en la naturaleza de la ley causada por la fundamental indeterminación de los discursos legales. Esto le permitió convertir el juicio político utilizado como un mero instrumento de poder en un artefacto cultural capaz de provocar una reflexión pública sobre normas hegemónicas y de cambiar la ley misma. “Un juicio es un lugar de metamorfosis,” solía decir, “Juana de Arco no hubiera sido santificada sin su juicio”.

Open! ha publicado nuestro texto sobre la naturaleza histórica y didáctica del juicio político. Leer un fragmento abajo.

Leer más

Páginas

Suscribirse a Canal de noticias de la página principal