Un misterioso niño sube a los tejados de Rotterdam para observar la ciudad y escuchar los pensamientos de sus habitantes durante la pandemia. La película es fruto de la colaboración entre Iratxe Jaio y su hijo de 11 años en los meses que no pudo ir a la escuela.

Leer más

Happy to be part of the new exhibition at Gallery Joey Ramone! The space just reopened with “The Day After Tomorrow” presenting works by the gallery's represented artists: Tudor Bratu, Momu & No Es, Iratxe Jaio & Klaas van Gorkum, Harm Weistra, Cihad Caner, Ilke Gers, Fotini Gouseti, Thijs Ebbe Fokkens, Yasser Ballemans and Roi Alter. You can visit it from Wednesday to Friday 13.00 - 17.00 hrs, until the 21st of August 2020.

Leer más

Cada dos años, la Biennal d’Art Leandre Cristòfol Centre d’Art la Panera de Lleida intenta establecer una radiografía del presente del arte contemporáneo en un área de influencia más o menos amplia, que se extiende desde el sur de Francia hasta el norte de África y desde Portugal hasta las costas mediterráneas. Y no lo hace pensando en aquellos temas pertinentes que van a ser capaces de sustentar la muestra, sino que lo plantea desde su propia especificidad territorial: el contexto de Lleida, la escena catalana y el ámbito nacional; los tres ejes principales que definen su identidad como centro de arte y su contribución patrimonial a la colección pública de arte contemporáneo de la ciudad.

Del 27 de octubre al 29 de diciembre 2019.
Inauguración: Domingo 27 de octubre 12:00 - 15:00

Comisariada por: David Armengol, Cèlia del Diego i Julia Morandeira.

Artistas: Mercedes Azpilicueta, David Bestué, Lúa Coderch, Joana Escoval, Ariadna Guiteras, Iratxe Jaio & Klaas van Gorkum, Martin Llavaneras, Pere Llobera, La Más Bella, María Salgado, Mireia Sallarès i Daniel Steegmann Mangrané.

Leer más

Eremuak ha encargado a Iratxe escribir un ensayo que formará parte de la serie de cuadernos de artistas. En el texto, titulado “La piedra porosa”, reflexiona sobre la agencia del objeto en relación a nuestra práctica artística, tomando como punto de partida un proyecto en el que reproducimos un memorial de piedra dedicado a tres soldados nazis muertos en la Guerra Civil.

El cuaderno se presentará en Bilbao el 17 de octubre del 2019, durante el seminario “Naturaleza/s” de eremuak en el Centro Azkuna de Bilbao.

Descargar en castellano

Descargar en euskera

Descargar en inglés

A continuación un fragmento de la introducción:

Leer más

La Taller abre su temporada cultural con un nuevo formato expositivo. Desde el 11 al 20 de octubre, estaremos trabajando con la responsable de este espacio, Maite Martínez de Arenaza. Vamos a realizar una serie de litografías, basándonos en dibujos del paisaje montañoso de que hicimos el pasado verano mientras explorábamos posiciones militares de la Guerra Civil en el País Vasco. Durante el proceso de trabajo, tendremos con nosotras una escultura que reproduce un monumento, abandonado durante años al borde de una carretera rural, dedicado a tres soldados alemanes de la Legión Condor.

Leer más

On the 27th of June 2019, we will talk about uncomfortable heritage and its place in the collective identity, taking the Basque Country as a case study. The presentation will be at 16:00 in the Institute for Art History of the Goethe University Frankfurt. Address: Städelschule, Seminarraum 19.

Leer más

How can the unofficial history of a forgotten slab of stone with the names of three Nazi soldiers help us rethink the role contemporary art practices can play in relation to contested heritage?

Leer más

Los artistas Iratxe Jaio y Klaas van Gorkum presentarán el libro “400m” en una conversación con el comisario David Armengol. Tendrá lugar el 4 de junio a las 18:30 en la Llibreria La Canibal de Barcelona.

400m es la distancia entre el museo de arqueología y el museo de arte contemporáneo de Vitoria-Gasteiz, en el País Vasco. Es también el título del libro de Jaio y van Gorkum sobre la polémica generada entorno al hallazgo arqueológico de los óstraca de Iruña-Veleia: cientos de fragmentos de cerámica romana inscritos con dibujos, textos en latín y lo que parecían ser las evidencias escritas en euskera más antiguas encontradas hasta el momento. Sin embargo, nada más hacerse público el hallazgo saltó controversia cuando una comisión de expertos puso en duda su autenticidad.

“400m” ofrece una reflexión sobre la cuestión más allá de la dicotomía entre falso-auténtico y partiendo de una aparentemente simple propuesta: la de exponer los contestados artefactos en un museo de arte contemporáneo.

Leer más

On the 14th of December we will present "400m" in PrintRoom, Rotterdam. The book provides artistic and sociological reflections on the relation between power and knowledge within the context of the controversy over an alleged forgery of Basque engravings in shards of Roman Era pottery.

It is a double presentation, with designer Richard Niessen who will present his book "The Palace of Typographic Masonry". We will start at 19:00. You are all invited!

"400m" was made thanks to Azala Kreazio Espazioa, Artium, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo, Jan van Eyck Academie, NEARCH, CBK Rotterdam and Eremuak.

Leer más

Este viernes y sábado participaremos en una conferencia sobre "Geografías y Formas de Poder" en Tabakalera en San Sebastián. En nuestra charla nos centraremos en las aventuras y desventuras de una piedra muda, olvidada al lado de un camino solitario, en la que fueron tallados los nombres de tres soldados alemanes que pertenecían a la Legión Cóndor de la Luftwaffe, famoso por sus bombardeos contra la población civil en Gernika y Durango.

Leer más

Páginas

Suscribirse a Canal de noticias de la página principal