Residencia Witte Rook – Las Lanzas en Breda

Witte Rook ha invitado al dúo de artistas Iratxe Jaio y Klaas van Gorkum a realizar una residencia artística. El período de trabajo e investigación profundizará en la historia compartida entre España y los Países Bajos—en particular la de Breda y Madrid—situándola en un contexto contemporáneo. El proyecto Las Lanzas tomará como punto de partida la presencia en Breda de diversas copias de la emblemática La Rendición de Breda de Diego Velázquez, una pintura que representa la entrega las llaves de la ciudad al Reino de España durante la Guerra de los Ochenta Años.

EL ORIGINAL

El cuadro original se encuentra en el Museo del Prado de Madrid. Es una obra fundamental en la obra de Velázquez y de la colección del Prado, donde se exhibe de forma permanente. El papel político de la pintura resulta evidente: representa un caballeroso intercambio entre mandatarios con el gesto simbólico de la entrega de la llave de la ciudad de Breda a l, una escena cargada de teatralidad sin apenas rastro de la violencia de la batalla. La obra no se basa en un relato histórico preciso, sino en una obra de teatro. Se considera una pieza clave en el canon del arte visual español y glorifica al Reino Español en un momento de declive.

EL CONTEXTO ACTUAL

La copia que cuelga en el Ayuntamiento de Breda fue realizada por Fernando Coll en 1931 y fue adquirida en honor al alcalde Van Sonsbeek. Ocupa un lugar destacado en el vestíbulo del edificio y a menudo sirve como fondo para fotografías de grupo en ocasiones especiales, ignorando el significado original del cuadro.

Otra de las copias, más antigua, fue pintada por Kees Maks en 1903. Se colocó en la cafetería del Stedelijk Museum Breda cuando abrió sus puertas. Sin embargo, tras la renovación del Museo en el 2023, la obra fue trasladada a la exposición permanente, y una vez más, la pintura volvió a glorificar la grandeza de una casa real, aunque esta vez de los Orange-Nassau.

La copia más antigua se encuentra en el Castillo de Breda, sede de la Real Academia Militar de los Países Bajos. Data de 1872 y fue pintada por el artista francés André-Julien Prévost.

INVESTIGACIÓN

Durante el período de trabajo iniciado en septiembre de 2023, los artistas Iratxe Jaio y Klaas van Gorkum llevarán a cabo una investigación comparativa sobre el papel que desempeña cada copia como artefacto cultural. Su enfoque parte de la idea de que el contexto es fundamental para determinar el significado de una obra de arte. Aunque las imágenes parezcan casi idénticas, cumplen funciones muy distintas. El original, alojado en el Museo del Prado de Madrid, celebra la victoria española durante el sitio de Breda. En cambio, la copia del Stedelijk Museum Breda destaca la grandeza de la ciudad en relación con la Casa de Orange-Nassau, mientras que la versión del Ayuntamiento sirve como fondo popular para innumerables fotos de bodas. Cuando distintas comunidades se involucran con estas pinturas, surgen nuevas interpretaciones.

A través de la investigación, documentación en video e intervenciones escenificadas, los artistas buscan explorar las conexiones entre las diferentes copias, con especial atención a los eventos e interacciones que tienen lugar a su alrededor. ¿Qué patrones recurrentes pueden identificarse y en qué se diferencian? ¿Qué puede revelarnos esto sobre la relación del público contemporáneo con el arte, o incluso con la historia misma?

La presentación final de este proyecto tendrá lugar en junio y julio de 2025 en la StadsGalerij de Breda. En 2024, una parte del proyecto, Cien bodas frente a ‘La Rendición de Breda’, fue presentada durante el Mes de la Historia de Breda, e Iratxe Jaio ofreció una conferencia sobre la investigación en el Stedelijk Museum Breda.

El proyecto de los artistas ha sido posible gracias al apoyo del Municipio de Breda, el Fondo Mondriaan, la Embajada de los Países Bajos en Madrid, el Instituto Cervantes en Utrecht, y a la colaboración del Stedelijk Museum Breda, el Museo Helmond y el Museo del Prado en Madrid.